Es indispensable que se trabaje de manera interdisciplinaria para influir efectivamente en el sector social, económico y ambiental, coinciden investigadores del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. (CIAD), al participar en la mesa redonda del Coloquio del 32 aniversario “Saldos de la Biotecnología y la Revolución Verde”.
La Dra. Mayra de la Torre Martínez, investigadora de la Coordinación de Ciencia de los Alimentos y con amplia experiencia en biotecnologías para apoyo a la producción agrícola, abordó “Saldos de la Biotecnología y la Revolución verde: 10 lustros después”, donde hizo referencia a la importancia de recuperar los saberes ancestrales de la comunidades indígenas y llevar a la práctica el diálogo de saberes y la ciencia y tecnología.
“Impacto de la Revolución verde y la biotecnología sobre la seguridad alimentaria” fue el tema que la Dra. Josefina León Félix, doctorada en Patología Experimental por el CINVESTAV e investigadora de la Coordinación Regional de Culiacán en Sinaloa, destacó la aplicación de la agricultura sostenible basada en bajos insumos y citó algunas de las biotecnologías que podrían emplearse según Bruno Sobral: Caracterización y censo de genomas, bioindicadores, mejores técnicas de diagnóstico de enfermedades y plantas de cultivo perennes de alto rendimiento, por citar algunas.
La Dra. Luz Vázquez Moreno doctorada en Bioquímica y posdoctorada en Biología Molecular de Plantas e investigadora de Coordinación de Ciencia de los Alimentos del CIAD, expuso “Los saldos de la Biotecnología y la Revolución verde, desde la perspectiva de la Mariposa monarca”, especie que se ha visto afectada en su hábitat y alimento, por lo que propone la implementación urgente de un nuevo modelo de agricultura sustentable con la misma cantidad de tierra cultivable, usando limitadas cantidades de: fertilizante, agua, pesticidas. Lo anterior en un contexto de clima rápidamente cambiante, sin daño a la salud y al medio ambiente, con equidad social y económica y rentabilidad razonable.
En su participación el Dr. Rogerio Sotelo Mundo, especialista en la producción de proteínas recombinantes y su caracterización bioquímica y estructural e investigador de la Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Animal (CTAOA), habló de “Proteínas recombinantes como fuente de innovación en sanidad acuícola”, donde hizo referencia a la producción animal moderna que presupone una alta o moderada densidad poblacional, favoreciendo a las enfermedades que normalmente no ocurren en condiciones de vida libre y cuando se realiza la selección genética basada en mayor talla, conversión de alimento y productividad, generalmente ocurre una mayor sensibilidad a enfermedades, por lo que se inclina por la búsqueda de nuevas alternativas biotecnológicas sin dañar la producción animal.
En su intervención, la Dra. Ana M. Calderón de la Barca, doctorada en Ciencias de la Salud e investigadora de la Coordinación Nutrición, contribuyó con “Evaluación de riesgos de los transgénicos para la nutrición y salud”, haciendo referencia a que los genes se transfieren de un organismo a otro y se crean bacterias, vegetales y animales, que se utilizan o son alimentos, por lo que cuestiona si ¿Son los alimentos Genéticamente Modificados seguros y está protegida la salud?, concluyendo en que continua trabajando en estudios sobre los efectos a largo plazo y evaluándolos uno por uno.
La Dra. Maricarmen Hernández, socióloga rural, doctorada en Ciencias Sociales e investigadora de la Coordinación de Desarrollo Regional, abundó en “Perspectivas sociales de las biotecnologías en el ámbito alimentario”, haciendo alusión a la necesidad de una reestructuración de los mercados alimentarios, trabajar en las relaciones de poder: asimetrías y legitimación, la importancia de un cambio tecnológico y/o apropiación de innovaciones, tomar en cuenta los riesgos ambientales y en la salud de seres vivos, tener presentes las controversias éticas, enfocarse en la ciudadanización del consumo y la democratización de la ciencia.