Impartirán conferencia sobre rickettsia y fiebre manchada
El próximo 17 de julio de 2025 a las 12:00 horas (tiempo de Hermosillo, Sonora) se llevará a cabo la conferencia titulada “Pequeños vampiros, grandes problemas: la aventura de las garrapatas y la fiebre manchada en México”, la cual se transmitirá en tiempo real a través de las redes sociales del CIAD (ciad.mx). La ponencia estará a cargo de Rogerio R. Sotelo Mundo, investigador de la Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Animal del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).
Con una sólida trayectoria en el estudio de proteínas de camarón y bacterias patógenas asociadas a la acuicultura, Sotelo Mundo ha enfocado recientemente su labor científica en la salud pública aplicando la bioquímica de invertebrados a las garrapatas. Actualmente lidera un grupo de investigación dedicado a identificar moléculas presentes en la garrapata café del perro, vector de la rickettsiosis. Su equipo realiza ensayos serológicos de prevalencia con el objetivo de generar herramientas que ayuden al sector salud a focalizar estrategias de prevención, lo que podría contribuir significativamente a salvar vidas humanas.
Durante la conferencia, el público podrá aprender de manera clara y accesible qué es la rickettsia, cómo se transmite y cuáles son sus implicaciones en la salud pública. Además, se expondrá en detalle el papel de las garrapatas como vectores de esta bacteria, así como los avances en la identificación de biomarcadores y métodos para su detección temprana. También se discutirá el impacto social y económico de esta enfermedad en regiones como el norte de México y se abordarán estrategias de vigilancia y control.
La rickettsia es un género de bacterias intracelulares que se transmite principalmente por medio de vectores como las garrapatas, los piojos o las pulgas. Una vez que el parásito portador infecta a un humano mediante su mordida, la bacteria se disemina por el torrente sanguíneo y afecta las células del endotelio vascular, provocando una serie de síntomas que pueden incluir fiebre alta, dolor de cabeza, erupciones cutáneas y, en casos severos, complicaciones que amenazan la vida.
Una de las enfermedades más graves asociadas a este grupo de bacterias es la fiebre manchada de las Montañas Rocosas (o fiebre manchada causada por Rickettsia rickettsii), que en México ha tenido brotes alarmantes, particularmente en el estado de Sonora. Esta infección se transmite comúnmente a través de la picadura de la garrapata café del perro (Rhipicephalus sanguineus) y puede presentar un cuadro clínico severo si no se detecta y trata a tiempo. La falta de diagnóstico oportuno ha llevado a una alta letalidad en ciertas zonas del país.
Esta disertación forma parte del ciclo de conferencias “Nutrición y salud. Ciencia de frontera y de incidencia social”, un programa impulsado desde mayo de 2023 por los investigadores Julián Esparza Romero y Heliodoro Alemán Mateo, profesores del CIAD adscritos a la Coordinación de Nutrición. Esta iniciativa tiene como objetivo acercar el conocimiento científico al público general mediante charlas mensuales sobre temas actuales y relevantes para la salud y el bienestar social.
La invitación está abierta para toda persona interesada en conocer más sobre la interacción entre vectores, bacterias y salud pública, así como sobre los avances científicos que buscan proteger la vida humana, desde el conocimiento de los precursores más pequeños —como las garrapatas—, que pueden representar un gran problema si no se controla su propagación.