En el marco del 35° Aniversario del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), se presentará el libro Complejos bioculturales de Sonora. Pueblos y territorios indígenas, obra que expone la crítica situación en la que se encuentran las comunidades indígenas en relación al acceso al agua y a su vulnerabilidad ante el calentamiento global.
El texto aborda la crisis ambiental enfocada en diferentes procesos donde están inmersos grupos étnicos originarios del estado de Sonora, como los es-pei (cucapá), tohono o’otham (pápago), comcaac (seri), yoeme (yaqui), yoreme (mayo), mahkurawe (guarijío) y o’ob (pima), los cuales aún se identifican como pueblos que habitan parte de su territorio patrimonial y conservan su cosmología ancestral, a manera de eje comunitario identitario.
La publicación constituye un esfuerzo para comprender la problemática indígena de este estado del noroeste mexicano y así poder dar cuenta de la situación de alto riesgo en que se encuentran estas comunidades, así como su heterogeneidad y dinamismo.
El contenido del libro, asegura una de sus coautoras, Diana Luque Agraz, investigadora del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), bien puede contribuir en los cambios sustantivos que requieren los sistemas productivos globales y también brindar respaldo al respeto de los derechos humanos de los pueblos indígenas, en todos los ámbitos de su bienestar contemporáneo.
Para alcanzar los objetivos de esta obra se necesitó de un equipo de trabajo interdisciplinario e intercultural, cuyos resultados quedaron plasmados en casi quinientas páginas, conformadas en diez capítulos. El primero de ellos presenta el debate teórico sobre la tesis biocultural, sus oportunidades y dilemas analíticos, ya que se reconocen los procesos de hibridación cultural.
En el segundo y tercer capítulo, los investigadores abordan el debate sobre la definición de lo que se considera como población indígena, para trazar sus poco conocidos, y muchas veces idealizados, orígenes prehispánicos, así como los procesos en los que se vieron inmersos en la Colonia española y en el Estado mexicano moderno, teniendo como principal foco de atención a la territorialidad agraria en el contexto de la problemática productiva actual.
Territorio ambiental es el nombre del cuarto capítulo, en el que, con técnicas de investigación de ecología, se realiza una acuciosa evaluación de la vegetación del territorio agrario de los pueblos en estudio y se la compara con las zonas aledañas. También traza las tendencias en cuanto al estado de conservación del territorio y la compara también con la de las zonas aledañas.
Entre los capítulos VI, VII y VIII, los lectores podrán enterarse de las transformaciones de la subsistencia de los pueblos originarios de Sonora. En estos apartados se analiza el desplazamiento generalizado de los sistemas alimentarios comunitarios de la autosubsistencia, cuyos estudios aporta otro indicador en la evaluación de los complejos bioculturales en estudio.
El controvertido tema de desarrollo es ampliamente tratado en este libro, a partir de la consulta de una gran variedad de fuentes documentales, del diálogo intercultural y de bases de datos elaboradas en esta investigación, las cuales arrojaron como resultado el Grado de Marginación como otro indicador importante de los complejos temas y rubros que se incluyen en este trabajo.
El tema relacionado con la dinámica ecolingüística no podía descartarse, de tal forma que en el capítulo VIII este se aborda bajo el título de Grado de Riesgo Lingüístico, para finalmente dar pie a las reflexiones generales expuestas en el capítulo X, donde se recopilan los indicadores de evaluación de los complejos bioculturales en estudio y se exponen las paradojas, retos y dilemas que se enfrentan actualmente en el contexto del ‘Buen Vivir’ al que aspiran los pueblos originarios.
De gran importancia es el observar los anexos metodológicos, en donde, organizados en cinco anexos, se presentan a detalle las técnicas e instrumentos de investigación, guiados por el Protocolo de Ética y Seguridad de Trabajo con los pueblos indígenas.
Todos los que participaron en este trabajo esperan que los resultados ayuden no sólo en el avance de la problemática indígena contemporánea, sino también para enfrentar los retos que se prevén en cuanto a la adaptación y mitigación del cambio climático y de la crisis hídrica, como temas de seguridad nacional.
Esta publicación es resultado de una investigación científica interdisciplinaria e interinstitucional, en la que participaron autoridades tradicionales de los pueblos indígenas de Sonora, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Departamento de Letras y Lingüística de la Universidad de Sonora (UNISON), The University of North Carolina at Greensboro, la Red Nacional Temática del Conacyt sobre Patrimonio Biocultural de México y The Christensen Fund.
La presentación del libro Complejos bioculturales de Sonora, pueblos y territorios indígenas, coeditado por el CIAD y la Red Nacional Temática del Conacyt sobre Patrimonio Biocultural de México, escrito por Diana Luque Agraz, Angelina Martínez-Yrízar, Alberto Búrquez Montijo, Gerardo López Cruz y Arthur D. Murphy se llevará a cabo el próximo jueves 21 de septiembre a las 12:30 horas en el Salón de Usos Múltiples de las instalaciones del CIAD en Hermosillo.