Pueblos indígenas: agentes de cambio y guardianes del conocimiento
Existen alrededor de 476 millones de personas indígenas viviendo a lo largo de noventa países, quienes representan poco más del 6.2% de la población mundial y están identificadas en más de cinco mil grupos distintos. México se reconoce de manera oficial como culturalmente diverso desde 1992. Esta diversidad se basa en la coexistencia de múltiples pueblos indígenas, que se distinguen por sus diferentes formas de pensar, de actuar y de representar el mundo. El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas ha identificado a 68 grupos indígenas en el país y, según el INEGI, la población hablante de una lengua indígena representa el 6.2% del total.
Los pueblos indígenas son herederos y practicantes de culturas y formas únicas de relacionarse con las personas y el medio ambiente. Han conservado características sociales, culturales, económicas y políticas distintas a las de las sociedades dominantes en las que viven. A pesar de sus diferencias culturales, los pueblos indígenas de todo el mundo comparten problemas comunes relacionados con la protección de sus derechos como pueblos distintos. Durante años han buscado el reconocimiento de sus identidades, formas de vida y derecho a sus tierras, territorios y recursos naturales tradicionales; sin embargo, a lo largo de la historia sus derechos siempre se han violado. Podría decirse que hoy en día los pueblos indígenas se encuentran entre los grupos de personas más desfavorecidos y vulnerables del mundo, por lo que se requieren medidas especiales para proteger sus derechos y mantener sus culturas y formas de vida distintas.
En diciembre de 1994 la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que el Día Internacional de los Pueblos Indígenas se celebraría cada año el 9 de agosto. La fecha conmemora la primera reunión del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas en 1982. El objetivo de esta conmemoración es visibilizar las necesidades de estos grupos de población y recordar que los pueblos Indígenas tienen derecho a tomar sus propias decisiones y llevarlas a cabo de manera significativa y culturalmente apropiada para ellos.
Cada año para esta fecha se establece un tema importante sobre el cual se enfocan los trabajos que se desarrollan en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. En el año 2022, por ejemplo, el tema fue “El papel de las mujeres indígenas en la preservación y transmisión de conocimientos tradicionales”. En este sentido, se reconoce que las mujeres indígenas son la columna vertebral en sus comunidades y desempeñan un papel crucial en la preservación y transmisión de los conocimientos ancestrales tradicionales, tienen un papel colectivo y comunitario integral en el cuidado de los recursos naturales y como guardianas del conocimiento científico, además de que también se están involucrando en la defensa de sus tierras y territorios.
Sin embargo, a pesar del papel crucial que desempeñan las mujeres indígenas en sus comunidades como sostén de la familia, cuidadoras, guardianas del conocimiento, líderes y defensoras de los derechos humanos, es común que sufran altos niveles de discriminación por motivos de género, clase, etnicidad y estatus socioeconómico. Algunos de los principales problemas que enfrentan las mujeres indígenas son los altos niveles de pobreza, los bajos niveles de educación y el analfabetismo, además de sus limitaciones en el acceso a la salud, saneamiento básico, crédito y empleo, participación limitada en la vida política y violencia doméstica y sexual.
Para este año 2023 el tema fue “Juventud Indígena, agente de cambio hacia la autodeterminación”. Este último tema reivindica la posición que deben ocupar las y los jóvenes indígenas en la toma de decisiones, reconociendo sus esfuerzos en temas como el cambio climático, la búsqueda de justicia para sus pueblos, así como en la creación de una conexión intergeneracional que mantenga viva su cultura, sus tradiciones y sus contribuciones.
En relación con lo anterior, las y los jóvenes indígenas no sólo encarnan muchas generaciones de tradiciones, sino que también salvaguardan nuestro futuro. Como agentes de cambio, están tomando decisiones importantes que afectan su futuro y están aprendiendo habilidades vitales, al tiempo que protegen su cultura. En relación con el cambio climático, están promoviendo soluciones únicas en sus comunidades y siguiendo estrategias para una transición justa y verde. Como líderes en la búsqueda de la justicia para sus comunidades, las juventudes indígenas están cambiando la narrativa; están movilizando a sus comunidades y al mundo para impulsar el cambio social, sin dejar de lado su cultura. Se les reconoce con la custodia del futuro del planeta, y a las y los ancianos de sus comunidades como guardianes del conocimiento tradicional, ya que, al transmitir esta valiosa información a los jóvenes de sus comunidades, se aseguran de que se preserve, generándose de esta manera una conexión intergeneracional.
En la Unidad de Investigación en Obesidad y Diabetes de la Coordinación de Nutrición del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) hemos venido trabajando desde 1991 en temas principalmente relacionados con la nutrición, alimentación y salud en distintos grupos indígenas de Sonora. Esta información se ha utilizado para implementar programas de prevención, enfocada en la promoción de un estilo de vida saludable en niños y adultos indígenas, con resultados muy prometedores. La información generada puede utilizarse para el diseño de políticas públicas relacionadas con la salud y nutrición en nuestro estado para una mejor atención a nuestros pueblos indígenas.
Referencias recomendadas
https://social.desa.un.org/issues/indigenous-peoples.
https://www.un.org/es/observances/indigenous-day.
https://www.un.org/development/desa/indigenouspeoples/about-us.html
https://www.inegi.org.mx/temas/lengua/.
https://www.inali.gob.mx/clin-inali/#agrupaciones.
Autores(as): Julián Esparza Romero y Ana Cristina Gallegos Aguilar, académicos(as) de la Coordinación de Nutrición del CIAD.